- Casi 100 mdp pagaría Mexicana a usuarios
Redacción
Excelsior, 20 de abril de 2012
Alrededor de 100 millones de pesos será el monto que tendrá que pagar Mexicana de Aviación a los consumidores que adquirieron un boleto y que no pudo ser usado, tras la quiebra de la aerolínea.
Dicha cifra la informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), después de que el Poder Judicial de la Federación le otorgará un amparo que establece a los derechos de los consumidores, como derechos humanos.
En entrevista, con Pedro Ferriz de Con, para Grupo Imagen Multimedia, el procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, indicó que esta suma representa a los cerca de diez mil consumidores que presentaron su queja ante la dependencia a su cargo.
El funcionario detalló que falta sumar lo acumulado por un segundo grupo de consumidores que presentaron su queja ante la misma aerolínea, poco antes de que ésta cerrara operaciones.
“Falta un segundo conjunto de consumidores que establecieron su contacto con la empresa todavía al final de la etapa, a través de un mecanismo de recepción de documentos y que el conciliador tiene en su poder; y que consecuentemente tendremos que observar cómo aplicarán la resolución, y avanzan para satisfacer a los consumidores registrados”, aseguró Altamirano.
Transferencia
La Asociación Sindical de Piltos Aviadores (ASPA) informó que la transacción del cinco por ciento de acciones de Mexicana de Aviación, que tienen en su poder, a Med Atlántica, se dará de forma simultánea cuando Tenedora K, que posee el 95 por ciento restante, lo haga.
- Pendiente, resolución del juez sobre el interventor de Mexicana
Margarita Solis Peña
El Financiero, 20 de abril de 2012
Los acreedores de Compañía Mexicana de Aviación (CMA) entregaron esta semana sus opiniones respecto al nombramiento del despacho White and Case como interventor del proceso concursal. En los siguientes días Felipe Consuelo Soto, juez décimo primero de Distrito en Materia Civil, decidirá si lo acepta o no.
Vicente Corta, socio del despacho White & Case, recordó que si el juez lo autoriza, cuatro acreedores de Mexicana de Aviación contratarán los servicios de la firma: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Banorte.
Estos cuatro acreedores representan el 30 por ciento de la deuda total de la aerolínea. De acuerdo con la Ley de Concursos Mercantiles, cualquier acreedor que tenga el 10 por ciento de la deuda tiene derecho a nombrar un interventor.
"Si alguien más quisiera nombrar un interventor debería hacerlo, en un concurso mercantil puede haber por cada 10 por ciento de deuda un interventor, en teoría podría haber hasta diez interventores profesionales que ayudan a darle transparencia al proceso", comentó.
Explicó que es difícil precisar cuántos días tardará el nombramiento del interventor, ya que los términos judiciales se computan de una manera especial, porque se notifican un día, surten efecto al día siguiente y después se debe cumplir el término.
El juez Consuelo Soto recibió de Bancomext, Banorte, ASA y AICM la solicitud para incluir a un interventor en el proceso concursal.
- Pagará Mexicana de Aviación a afectados por cierre de operaciones
El Occidental, 20 de abril de 2012
Gana la Procuraduría Federal del Consumidor y en consecuencia los nueve mil 781 consumidores afectados por el cierre de operaciones de la aerolínea Mexicana de Aviación el amparo por el cuál serán resarcidos económicamente y eleva su protección de derechos.
A través de un comunicado oficial se informa que el Poder Judicial de la Federación otorgó a la Profeco el amparo en el que se establecen los derechos de los consumidores como Derechos Humanos, y por lo tanto, dictaminó que deberán ser considerados como acreedores privilegiados y tendrán que ser liquidados después de los trabajadores y no al último lugar como acreedores comunes, como estaban catalogados antes de la resolución.
Fue el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil el que determinó elevar los derechos de los consumidores representados por la Profeco en el concurso mercantil interpuesto por la aerolínea. "Ubicarlos a la par que los acreedores (con garantías) reales; pues juzgamos que su posición en el último lugar de las categorías previstas para el pago de los créditos en el concurso, como es la de los acreedores comunes, reduce sus posibilidades de ser resarcidos de modo efectivo por el incumplimiento de la comerciante en la prestación del servicio contratado", señala el dictamen.
Para garantizar el reembolso de estos ciudadanos añade: "Por ende, aunque no al nivel de los trabajadores, concluimos que deben quedar situados en el grado inmediato inferior, ante la desventaja que tienen frente a los demás acreedores de la concursada; como en específico son los que tiene garantías reales, porque al menos ellos tienen amparado el pago de sus créditos con los bienes de la concursada otorgados mediante hipoteca o prenda", establece el fallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario