- Venderá Bancomext aviones de Mexicana
Jessika Becerra
Reforma, 23 de marzo de 2012
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) analiza vender los nueve aviones de Mexicana a cuatro empresas estadounidenses de arrendamiento para recuperar el crédito que le otorgó a la aerolínea, informó Héctor Rangel Domene, presidente de la institución.
Mexicana tiene un adeudo con Bancomext de 780 millones de pesos y los aviones que están en poder del banco representan la garantía del crédito que no ha liquidado.
Luego de participar en la 15 Asamblea de la Red de Microfinancieras Prodesarrollo, Rangel explicó que Bancomext está en pláticas con arrendadoras extranjeras para que compren los aviones y se los renten a Mexicana cuando reinicie operaciones.
El ex presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer sostuvo que el costo de tener los aviones inactivos es de carácter financiero, de conectividad y de no tener seguridad jurídica para otros participantes.
"Es un costo para todo el País, por eso la Ley de Concursos Mercantiles tiene un plazo determinado, finito para lograr que se reestructuren las empresas y salgan adelante las que pueden salir, y si no pueden, pues que siga el otro proceso", señaló.
Rangel resaltó que cada uno de los aviones cuesta entre 6 y 7 millones de dólares y que el servicio de mantenimiento lo realiza la compañía de aviación, por lo cual no hay costo en ese sentido para el banco.
REFORMA publicó el sábado pasado que el juez decidirá si el grupo de inversionistas Med Atlántica cumple con todos los requisitos para reestructurar a la aerolínea mediante una transferencia de acciones.
- Busca Bancomext vender los aviones de la aerolínea
Roberto González Amador
La Jornada, 23 de marzo de 2012
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), entidad pública que tiene en garantía por un préstamo nueve aviones de Mexicana de Aviación, inició pláticas con compañías internacionales para vender las aeronaves, informó este jueves Héctor Rangel Domene, director general de la institución financiera.
“Tenemos pláticas con varios arrendadores internacionales sobre la posibilidad de vender esos aviones, para que los arrienden a Mexicana si es que puede capitalizarse, o si no para que los arriende a otras empresas”, explicó Rangel Domene, en declaraciones después de participar en la ceremonia por los 15 años de la red de empresas microfinancieras Pronafim.
El Bancomext, banco de desarrollo de propiedad estatal, tiene en garantía nueve aviones de Mexicana de Aviación por un préstamo de 780 millones de pesos concedidos a la empresa antes de que iniciara un proceso de concurso mercantil, en agosto de 2010. Cada aeronave, informó ayer Rangel Domene, tiene un costo de cerca de 6 millones de dólares, unos 78 millones de pesos.
“Evidentemente que hay prisa” por lograr la venta de los aviones, explicó Rangel Domene. “Ojalá y podamos terminar lo antes posible y ojalá que Mexicana se pueda capitalizar”, dijo. Insistió en que el plazo para la culminación del concurso mercantil, que la ley fija en un año, se ha excedido.
- Bancomext: se ha excedido el plazo para salvar a Mexicana
Óscar Granados
Milenio, 23 de marzo de 2012
Se ha excedido el plazo para darle solución al caso Mexicana de Aviación, por lo cual la firma pierde conectividad aérea, afirmó Héctor Rangel Domene, director general de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Posterior a su participación en la 15 Asamblea Anual de Prodesarrollo (red nacional de microfinancieras), el directivo mencionó que a medida que pase el tiempo, el precio de los nueve aviones que tiene el organismo como resultado de un crédito otorgado en 2009 puede variar.
“El precio de los aviones puede cambiar, depende de la oferta y la demanda de aviones, hay ocasiones en donde hay sobreoferta y luego una sobredemanda”, indicó.
De acuerdo con el directivo, el precio por cada avión está en alrededor de 6 millones de dólares, y Bancomext tiene conversaciones con cuatro arrendadoras de origen estadunidense para que el banco de fomento pueda lograr una venta en el futuro.
“Ojalá que se pueda resolver este tema lo más pronto posible y que Mexicana se logre capitalizar”, recalcó el ex presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.
Rangel Domene explicó que tener sin operación a la aerolínea implica un costo financiero, no solo para la propia firma, sino para el país completo.
- Mexicana, en etapa de acuerdo con acreedores
Roberto Valadez
Milenio, 23 de marzo de 2012
Dentro del proceso de reestructura de Mexicana de Aviación, la firma y cierre del convenio de acreedores dará certidumbre a la misma, señaló Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes.
“Estamos en una etapa en la que el siguiente paso es la formalización del convenio de acreedores, un tema que llevan el conciliador y el juez”, indicó el funcionario al finalizar su participación en el 27 Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
El titular de la SCT indicó que una vez cerrado este proceso, la dependencia finalizará la verificación de la capacidad financiera del inversionista de Mexicana, Med Atlántica.
“Es muy importante contar con el acuerdo de acreedores para poder tener certidumbre y certeza de cómo se va a dar la reestructura y entonces podremos concluir la verificación de la capacidad financiera, que es uno de los elementos para contar con el certificado de operador aéreo”, mencionó el secretario.
También indicó que ellos han venido avanzado en todo lo que se puede en la verificación de las cuatro capacidades necesarias para dar el certificado de operador aéreo a Med Atlántica.
La dependencia debe valorar las capacidades financiera, técnica, jurídica y administrativa.
- ASA, AICM y Banorte presentaron quejas contra el juez Consuelo Soto
Alfredo Méndez
La Jornada, 23 de marzo de 2012
El juez federal Felipe Consuelo, rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, enfrenta al menos cinco quejas administrativas presentadas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde acudió este jueves a una audiencia privada para conocer los expedientes en su contra y aportar pruebas en su defensa.
No es la primera vez que este juzgador es investigado por la Judicatura, ya que en 2005 fue destituido de su cargo algunos meses por nombrar actuario a una persona que no tenía título, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su reinstalación por considerar que el castigo impuesto por el CJF fue exagerado.
Fuentes judiciales informaron que Soto compareció ante la Comisión de Disciplina del CJF, ya que las irregularidades que se le atribuyen son consideradas graves.
Las quejas que provocaron el citatorio fueron presentadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Banorte, instituciones a las que Mexicana debe más de 2 mil 900 millones de pesos, alrededor de 26 por ciento de sus pasivos totales.
También presentó queja en contra del juzgador el Gobierno del Distrito Federal.
Los inconformes denunciaron a Consuelo por prolongar durante año y medio la etapa de conciliación del concurso mercantil, en contra del mandato expreso de la ley de que sólo puede durar 365 días naturales, así como por decretar en febrero pasado una suspensión indefinida de dicha etapa mientras algún inversionista capitaliza la empresa.
Tanto ASA como el AICM acusaron al juzgador de actuar con parcialidad en el caso del concurso mercantil de Mexicana.
Los abogados de Banorte, que es el principal acreedor privado de Mexicana, ofrecieron una certificación notarial del video disponible en YouTube, en el que se aprecia al juez Soto soltar una arenga a los trabajadores de Mexicana durante una reunión celebrada el 30 de noviembre de 2011.
Banorte refirió que “con su conducta, el juez se ubica en el supuesto del artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, al evidenciar notoria ineptitud y/o descuido en el desempeño de sus funciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario