viernes, 30 de marzo de 2012

  • En el aire, la transferencia de acciones de Mexicana
Nayeli González
Milenio, 30 de marzo de 2012
La transferencia de acciones de Mexicana de Aviación planeada para este viernes se encuentra en el aire debido a las pocas facilidades que ha otorgado Tenedora K para garantizarle la posesión de los títulos a Med Atlántica.

Así lo reveló Felipe Consuelo Soto, juez rector del concurso mercantil, quien acusó a Tenedora K de no facilitar la venta de las acciones de Mexicana y de obstruir de manera tajante el proceso, por lo que urgió a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a intervenir lo antes posible en este asunto.

Afirmó que dicho proceso es necesario para desencadenar el rescate de la compañía y el reinicio de sus operaciones.

“Estoy monitoreando la transacción de las acciones, están trabajando en ello y ahorita están revisando el contrato de compraventa y los demás documentos”, explicó.

En opinión del juez “es una responsabilidad que la secretaría tiene que resolver, que obligue a Tenedora K a vender, porque es la que está obstruyendo esto, o que nos diga el plan B, y que no me eche a mí la culpa de que estoy indefinidamente prorrogando esto porque son las circunstancias que se están dando”, argumentó.

Consuelo Soto dijo que ante la aparición repentina de la actual dueña de las acciones de Mexicana, no se cuenta con un representante firme que pueda actuar en nombre de la empresa.

El juzgador reprochó que durante la gestión de Francisco Molinar Horcasitas, se permitiera la venta a una repentina empresa sin las condicionantes que ahora se le exigen a Med Atlántica, toda vez que la actual dueña no fue sujeta a la comprobación de su capacidad jurídica, financiera, técnica y demás requisitos.

Recordó que la SCT recibió la notificación de que Mexicana dejaba de volar solo por parte de un representante legal.


  • Juez ve conflicto de interés en Mexicana
Jorge Arturo López
El Universal, 30 de marzo de 2012
El juez y acreedores de Mexicana podrán impugnar y desconocer el próximo lunes a White & Case como interventor del proceso de rescate de la aerolínea, por considerar que se cae en un conflicto de intereses, dado que es un despacho que tiene como clientes a Aeroméxico y otros entes del gobierno federal.

Bancomext, ASA y el Aeropuerto de la Ciudad de México designaron la semana pasada a White & Case como el interventor para que supervise las acciones del conciliador Gerardo Badín, pero este acto ha sido interpretado como una piedra más de parte del gobierno federal para obstaculizar el rescate de Mexicana de Aviación.

“La ley contempla que pueda haber un interventor, lo que se está planteando en la mesa es que ese interventor tiene conflicto de intereses con Mexicana y lo que tengo que hacer es analizar y decidir el lunes si lo admito o no”, comentó el juez Felipe Consuelo, rector del concurso mercantil.

Previamente el diputado Mario Di Costanzo, miembro de la comisión que sigue el caso, destacó que son tres dependencias del gobierno (Bancomext, ASA y AICM) las que nombraron a este interventor, que representa Vicente Corta, justo cuando se está a punto de firmar el traspaso de acciones de Tenedora K a Med Atlántica.

“Es muy lamentable que personas como Vicente Corta se presten a ser los esbirros del gobierno federal, y se está metiendo en un territorio muy delicado porque se está exponiendo a abrir el tema Fobaproa-Cintra y te aseguró que el gobierno federal va a salir muy mal librado. Continúa tratando de obstaculizar a Mexicana de Aviación, si abrimos el tema Fobaproa-IPAB, pueden terminar pagando los pasivos laborales que ilegalmente vendieron de los trabajadores”.

En entrevista, Consuelo Soto, minimizó los fantasmas que lo acusan de tener algún interés personal con Med Atlántica, y dijo que lo mismo se hablaría si en este momento las negociaciones fueran con Union Swiss o con Iván Barona.


  • SCT no obstaculiza rescate de Mexicana
Jorge López
El Universal, 30 de marzo de 2012
Las constantes prórrogas que ha otorgado el juez Felipe Consuelo Soto al concurso mercantil de Mexicana, es un tema preocupante que resta certidumbre jurídica a la industria, aseguró Dionisio Pérez-Jácome, quien negó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) esté obstaculizando el rescate de la línea.

El funcionario aseguró que los mismos representantes de la industria aeronáutica (sin mencionar quiénes son esos representantes) le han manifestado su preocupación por las decisiones que ha tomado el magistrado, rector del concurso mercantil.

“La última decisión del juez sí es muy preocupante, justamente porque resta la certidumbre que necesita la industria, pero nosotros somos respetuosos de las decisiones del juez”, dijo Pérez-Jácome en una entrevista ofrecida a un medio radiofónico.

Explicó que el proceso se encuentra en la etapa de elaboración del convenio concursal, que consiste en plasmar las quitas que tendrá la compañía con los acreedores para regresar la viabilidad a la empresa.

Más tarde, entrevistado en el foro Internet Hasta en la Sopa, organizado por el Observatorio de las Telecomunicaciones en México y la Universidad Iberoamericana, el funcionario llamó a los acreedores de Mexicana a formalizar un acuerdo y plasmarlo en el papel para avanzar en el proceso de restructuración de la aerolínea.

Necesitamos, dijo, formalizar un convenio para que sea aprobado por el juez y con ese documento podremos ver cómo se va a llevar a cabo la reestructura.

Pérez- Jácome precisó que la participación de White & Case como interventor fue una decisión que tomaron los acreedores y no de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y es una figura prevista en la ley de concursos mercantiles para coadyuvar, facilitar en esta recta final.

Por otra parte, Vicente Corta, representante de White & Case advirtió que hoy presentará una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra el diputado Mario Di Costanzo “por atentar contra mi derecho al trabajo y mi derecho al ejercicio profesional”.

Di Costanzo acusó a Corta de ser “esbirro del gobierno federal al aceptar ser el supervisor del caso Mexicana cuando uno de sus clientes es Aeroméxico”.


  • SCT no solicitó a W&C como interventor de Mexicana ni se quejó del juez: Pérez Jácome
Miriam Posada
La Jornada, 30 de marzo de 2012
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome precisó que no fue esta dependencia la que solicitó la participación del despacho White & Case (W&C) como interventor en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, sino sus entidades Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como acreedores. Asimismo, deslindó a la SCT de las quejas que esos acreedores presentaron en contra del juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto.

La designación de ese despacho provocó que los sindicatos de pilotos, sobrecargos, trabajadores y de confianza y de tierra presentaran impugnaciones ante el juzgado por considerar que existe conflicto de intereses, ya que Aeroméxico es uno de sus principales clientes, informó el dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico.

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) planteó su “total inconformidad” por la designación del despacho White & Case como interventor para el concurso mercantil”, ya que hay un conflicto de intereses de esta firma con el caso, lo que no favorece el proceso de restructuración de la aerolínea, apunta.

Luego de una reunión con el conciliador Gerardo Badín, informó que también él presentará una impugnación contra el interventor ante el juez Felipe Consuelo Soto.

Por separado, el interventor Vicente Corta, del despacho White & Case, que tomará el caso de Mexicana en representación de ASA, el AICM y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) negó que exista conflicto de intereses, como acusaron trabajadores de la aerolínea y el diputado Mario Di Costanzo, y adelantó que este viernes presentará una denuncia contra el legislador ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por “atentar de mi derecho al trabajo y al ejercicio del derecho profesional”.

Según Di Costanzo, Vicente Corta tiene conflicto de intereses porque el despacho White & Case tiene entre sus clientes a Aeroméxico. “El diputado Di Costanzo alega que soy consejero de Aeroméxico. Fui consejero de Mexicana, de Aeromexico y de Cintra –que fue la controladora de ambas aerolíneas mientras fueron administradas por el gobierno después de la crisis de 1995– hasta el momento en que se privatizaron, y velaba por los intereses de las tres entidades que pertenecían a una misma entidad económica. No hay ninguna ley en México que establezca un conflicto de interés que pueda durar cinco años”.

Di Costanzo aseguró haber entregado al juez Felipe Consuelo pruebas de que Corta fue consejero de Aeroméxico en 2007 y de que entre los clientes de su despacho se encuentra esa aerolínea.


  • Desde el piso de remates
Maricarmen Cortés
El Universal, 30 de marzo de 2012
VICENTE CORTA, NIEGA CONFICTO DE INTERÉS EN MEXICANA
Ya se anticipaba que el juez Felipe Consuelo trataría de impedir el nombramiento de White & Case como interventor en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación. Para empezar anunció que daría vista en 3 días hábiles para el nombramiento oficial del interventor, en una decisión inusitada y polémica, como todas las que ha tomado Consuelo desde que está al frente del concurso mercantil de Mexicana.

El mejor pretexto para frenar el nombramiento lo dio ayer el diputado Mario Di Constanzo, quien presentó ante Consuelo un incidente para desechar el nombramiento por un supuesto “conflicto de interés”, porque Vicente Corta, de White & Case, es consejero propietario de Aeroméxico, mientras que Manuel Groenewold es consejero suplente y Enrique Espejel, representante legal de diversos acreedores de Mexicana.

Vicente Corta niega en forma tajante que exista un conflicto de interés y fue consejero de Cintra y Aeroméxico hasta su privatización hace 5 años.

Recuerda que los acreedores gubernamentales Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Bancomext tienen derecho a nombrar un interventor porque tienen más de 10% de la deuda de Mexicana y el único objetivo es conseguir información sobre la administración de la empresa y coadyuvar al concurso mercantil.

Vicente Corta anuncia también que presentará hoy una denuncia en contra de Di Constanzo ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos porque pretende limitar su derecho a ejercer libremente su profesión, a base de calumnias y mentiras.

Y si Consuelo no nombra al interventor, White & Case presentará una queja en su contra ante la Judicatura por las irregularidades en el concurso mercantil de Mexicana.


  • Llegan a México aviones avanzados
Ariadna Cruz
El Universal, 30 de marzo de 2012
El Boeing 787 Dreamliner es uno de los desarrollos más recientes de la compañía, un avión más liviano, económico, rápido, cómodo y tecnológico que los actualmente usados en el país, y que en breve estará volando desde el aeropuerto de la Ciudad de México.

Diseñado con materiales livianos y reciclables, como fibra de carbono, lo que significa que al final de su vida útil su huella ambiental será menor, este avión resulta más ligero, lo cual permite alas y motor más pequeños brindando un mantenimiento económico y mayor rapidez.

Los pasajeros de esta aeronave tendrán a su disposición mayor espacio en clase turista, conector para iPad y un sistema personal de entretenimiento touch screen en alta definición, además de control de aire acondicionado por asiento con filtración para obtener aire limpio.



  • Grupo México desiste de realizar oferta pública por 100% de GAP
Reuters
El Universal, 30 de marzo de 2012
El Grupo México informó que desistió de realizar una oferta pública por hasta 100% de las acciones del operador de aeropuertos Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Grupo México solicitó en junio del año pasado a la CNBV autorización para lanzar la oferta por GAP, que opera 12 terminales aéreas en la región Pacífico de México. Al 30 de enero, el gigante minero tenía 28.7% del total de acciones en circulación de GAP y 33.8% de las acciones serie B que se negocian en los mercados de valores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario