- El traspaso de Mexicana se realizará el viernes: Consuelo
Atzayaelh Torres
Milenio, 21 de marzo de 2012
Felipe Consuelo Soto, juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, aseguró que este viernes se concretará el traspaso de acciones de la aerolínea entre Tenedora K, quien actualmente posee los títulos de propiedad, y Med Atlántica, el nuevo inversionista.
En entrevista, el funcionario confirmó la existencia de un cheque, en su poder, que él mismo entregará a Tenedora K y con el cual, Med Atlántica pasaría a ser el dueño de Mexicana.
Sin embargo, Consuelo Soto dijo desconocer el monto del cheque ya que está “bajo resguardo y en sobre cerrado”, por lo cual aún no se podrá conocer la ganancia que conseguirá Tenedora K, quien a su vez, compró esas acciones en menos de dos mil pesos a Gastón Azcárraga, su antiguo dueño, y quien llevó a la línea aérea a la quiebra.
“Nos llegó un escrito, adjunto a un sobre cerrado, al parecer el depósito en cheque de las cantidades que se establecieron las partes para la transferencia de las acciones, a lo cual le daremos trámite y haremos del conocimiento de Tenedora K para que manifieste a lo que su derecho convenga”, dijo.
Cabe recordar que Tenedora K es dueña de 95 por ciento de las acciones de Mexicana.
Consuelo explicó que para que se avance en el proceso será imprescindible que se logre el traspaso de las acciones, ya que no sería posible siendo Tenedora K el dueño de la aerolínea, ya que no tendría la solvencia, como es el caso de Med Atlántica, para hacer frente a los pactos alcanzados con los acreedores.
- Bancomext negocia participación en Mexicana: Juez
Notimex
El Universal, 21 de marzo de 2012
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), propietario de siete aviones que utilizaba Mexicana de Aviación, negocia una posible participación en la compañía, afirmó el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo.
Esta situación es lo que ha retrasado el acuerdo con dicha institución y lo que hasta el momento se analiza con el conciliador y administrador de la empresa, Gerardo Badín, señaló.
Sostuvo que no se trata sólo de una quita común y corriente, ya que "quieren también un determinado número de acciones en la empresa, en un porcentaje que aún no está establecido claramente”.
Consuelo precisó que la respuesta de Bancomext respecto a las quitas y a la posible venta y renta de los aviones a un tercero se examinará en la próxima Asamblea de Accionistas, la cual, dijo, aún no hay fecha para que se realice.
Cabe recordar que el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) publicó en la lista definitiva de acreedores de Mexicana, en el apartado Crédito con Garantía Real Prendaria e Hipotecaria, que la firma tiene una deuda con Bancomext de 783 millones de pesos, pero la aerolínea dejó en prenda los aviones.
- Rangel: sin pago, no se devolverán los 9 aviones de Mexicana
Víctor Cardoso
La Jornada, 21 de marzo de 2012
El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Héctor Rangel Domene, refrendó su postura en torno al adeudo por 780 millones de pesos que Mexicana de Aviación tiene con la institución y afirmó que mientras no haya dinero sobre la mesa, no se devolverán los nueve aviones que tiene en garantía del préstamo.
En declaraciones a la prensa luego de dictar una conferencia magistral en la Universidad Anáhuac, el funcionario insistió en anteponer el pago del crédito a la entrega de las aeronaves, de las cuales siete se encuentran en custodia en la ciudad de México y dos más en Guadalajara. “Está muy claro lo que hay que hacer, los inversionistas tienen que poner el dinero para que funcionen las cosas”, señaló.
Aceptó que la posición es la misma desde hace tiempo, cuando la aerolínea se acogió al concurso mercantil ante la imposibilidad de cubrir sus adeudos: “mientras no haya dinero sobre la mesa, no puede haber nada”.
Bancomext y Banorte son las dos instituciones financieras privadas acreedoras de Mexicana y en conjunto reclaman créditos por alrededor de mil 650 millones de pesos.
Rangel Domene dijo que si bien han asistido a las pláticas efectuadas con el conciliador del concurso mercantil, el juez Felipe Consuelo Soto, representantes de los trabajadores y legisladores, no se ha avanzado sobre el pago de los adeudos.
- Niega Bancomext entrega de aviones a Mexicana
Lindsay H. Esquivel
La Crónica de Hoy, 21 de marzo de 2012
Héctor Rangel Domene, director general del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), aseguró que mantendrán en su poder los nueve aviones de Mexicana de Aviación "mientras el dinero no esté sobre la mesa".
Cabe recordar que la deuda de la aerolínea con la institución es de 780 millones de pesos, por lo que se han tenido pláticas con el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín, quien ha reiterado que Mexicana debería entregar el monto del adeudo, lo cual no se ha cumplido.
"Los inversionistas tienen que poner el dinero para que funcionen las cosas, pero hasta que no se tenga el dinero sobre la mesa no se puede avanzar", comentó.
De acuerdo con Rangel Domene, una de las opciones que tienen los inversionistas es la venta de las aeronaves, pero tampoco se ha mostrado interés para esta medida.
Detalló que hasta el momento los nueve aviones que se tienen en prenda se encuentran en la ciudad de México y dos más están en Guadalajara, los cuales serán entregados cuando tengan el dinero de la deuda.
- Un Vistazo
Dolores Ortega
Reforma, 21 de marzo de 2012
Rechaza Bancomext entregar aviones a Mexicana
Bancomext mantendrá en su poder los nueve aviones que tiene en prenda por la deuda de Mexicana de Aviación, los cuales no regresará hasta que el dinero del adeudo esté sobre la mesa, informó Héctor Rangel, titular de la institución, al participar en la Semana Académica de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac. Detalló que la deuda de la aerolínea asciende a 780 millones de pesos.
- Mexicana de Aviación, ¿atrapada sin salida?
Marco A. Mares
El Economista, 21 de marzo de 2012
Mexicana de Aviación no sólo está varada; está enredada entre intereses económicos y políticos.
La aerolínea está inmersa en una comedia de verdades a medias, mentiras completas, poderosos intereses económicos y maquiavélicas fuerzas políticas que buscan obtener raja de la pesadilla de más de 8,000 trabajadores que están sin ingresos.
La indefinición prolongada respecto de la capitalización o quiebra de la empresa parece ser parte de una estrategia política que busca alcanzar en el calendario la fecha más próxima a la sucesión presidencial para causar una colisión que impacte directamente en el proceso político-electoral.
Ello independientemente de los intereses económicos que directa o indirectamente tienen que ver con el retorno o el cierre definitivo de la aerolínea.
Hay quienes afirman que desde el bando de Gastón Azcárraga se están moviendo los hilos para prolongar el mayor tiempo posible cualquier tipo de solución en torno de Mexicana de Aviación; mientras más tiempo pase y se prolongue la indefinición -dicen-, menores posibilidades habrá de que se finquen responsabilidades en contra del exconcesionario.
Y por el lado de los intereses económicos indirectos, están aquellos que representan a las aerolíneas que no desean el regreso de la octogenaria empresa.
La decisión de declarar la quiebra sería un duro golpe en contra del gobierno en turno y pesaría sobre él, la reprobación de buena parte de la opinión pública que le responsabilizaría de dejar sin empleo a 8,000 personas.
La estrategia mediática que han desplegado el juez Felipe Consuelo, el administrador conciliador, Gerardo Badín y los dirigentes sindicales de la compañía han sembrado por lo menos la duda respecto de la presunta obstaculización del gobierno para que Mexicana de Aviación retome el vuelo.
Sin pruebas, el Juez y dirigentes sindicales han levantado el dedo flamígero en contra del gobierno.
Han dicho que funcionarios federales filtraron los nombres de los inversionistas que, al conocerse públicamente, prefieren dejar el proyecto; que han amenazado directamente a algunos de los postores, y que se les niega el Certificado de Operación Aeroportuaria, entre otras cosas.
La estrategia mediática de esa parte de los protagonistas ha sido exitosa porque incluso lograron presentarse en acto público junto al secretario de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jácome, para dar la impresión de que el gobierno avalaba el dicho del juez Felipe Consuelo cuando afirmó que tenía certeza de la existencia y legalidad de los recursos para la reestructura de Mexicana de Aviación.
La SCT desmintió incluso un comunicado de Mexicana en el que se afirmaba que el Secretario de Comunicaciones avalaba la posición de Med Atlántica.
Han sido varios puntos los que logran el Juez y sus coprotagonistas para dar la apariencia de que avanza el proceso, cuando en realidad la SCT y la Secretaría del Trabajo sólo han mostrado disposición al diálogo y voluntad para que los responsables resuelvan el destino de Mexicana.
Por eso, la potencial quiebra de Mexicana tendría un efecto negativo para el gobierno; sería un efecto ineludible.
Aunque el gobierno federal en realidad no tiene facultad ni responsabilidad alguna en torno de la resolución que deberá tomar el juez rector del concurso mercantil: Felipe Consuelo y su auxiliar en el proceso, Gerardo Badín. La estrategia mediática oficial ha sido fallida en la medida en que no ha sabido comunicar eso precisamente, que el gobierno sólo puede coadyuvar para que en el contexto del concurso mercantil se concrete el convenio de reestructura o se resuelva la quiebra y liquidación.
Por lo pronto, ya se cumplió y superó el plazo de tres semanas que pidió el administrador conciliador Gerardo Badín para avanzar con el convenio de acreedores y lo cierto es que no hay avances.
Mexicana sigue varada; sigue entrampada.
- Mantendrá crecimiento de 5% el sector aéreo: GE Aviation
Nayeli González
Milenio, 21 de marzo de 2012
El mercado aéreo en México mantiene un ritmo de crecimiento promedio de 5 por ciento, dinámica que provoca que las aerolíneas se mantengan cautelosas en la definición de algunos de sus principales planes de inversión.
A pesar de ello, Pablo Sordo director comercial de GE Aviation México, Centro América y el Caribe, afirmó que muchas de las principales compañías aéreas en el país, se mantienen a la expectativa sobre el comportamiento del mercado, pues de ello depende las inversiones que realicen.
Aun cuando el sector debe mantenerse alerta por los altos precios de los combustibles y la posibilidad de una nueva crisis económica en Europa, la zona de Latinoamérica —donde se incluye a México—, mantiene un ritmo estable de crecimiento promedio de 5 por ciento, lo cual permite que las compañías pujen por obtener el mayor beneficio posible.
En el caso específico de GE Aviation, los resultados de la empresa estarán directamente ligados a las estrategias de las aerolíneas, toda vez que su principal giro de negocios está basado en la venta de turbinas y paquetes de mantenimiento.
Luego de la salida de Mexicana de Aviación y la consolidación de las empresas que se quedaron en el mercado, GE también logró aprovechar los planes de expansión y compra de nuevos aviones.
La compañía surtió de turbinas GENX a Aeroméxico para los nuevos aviones Boeing 787 que entrarán en operación en los siguientes meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario