- Crean vacuna contra caso Mexicana de Aviación
Leticia Robles de la Rosa
Excelsior, 20 de marzo de 2012
Con la presentación de un informe anual que verifique la capacidad técnica, financiera, jurídica y administrativa para prestar el servicio de aviación con calidad y seguridad, el Senado de la República busca crear una vacuna que evite la repetición de una crisis similar a la ocurrida en Mexicana de Aviación.
Se trata de una reforma que el pleno del Senado discutirá y aprobará esta semana en la cual se hacen precisiones sobre las nuevas obligaciones que tendrán los concesionarios de aviación.
Establece, por ejemplo, que “la capacidad técnica, financiera, jurídica y administrativa para prestar el servicio en condiciones de calidad, seguridad, oportunidad, permanencia y precio, el titular de la concesión deberá de remitir al área respectiva de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anualmente un informe que se refiera a los 12 meses anteriores, con datos técnicos, operativos, administrativos y estadísticos del concesionario que permitan conocer la forma en que se ha prestado y desarrollado el servicio público de transporte aéreo nacional regular en relación con el interés público y del Estado, sin perjuicio de proporcionar también, en cualquier tiempo, aquellos datos o documentos que requiera dicha dependencia contemplados en la presente ley y en su reglamento”.
Inversión extranjera
El documento incluye nuevas disposiciones en materia de inversionistas extranjeros.
“La participación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el capital de las personas morales mexicanas en ese rubro, se sujetará a lo dispuesto por la ley de la materia, para lo cual, la Secretaría de comunicaciones deberá recabar el dictamen aprobado previamente por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras dependiente de la Secretaría de Economía.
“En este rubro se prevé que se analice y determine la legalidad de la procedencia de las aportaciones de la inversión extranjera de que se trate.
“En caso de que una persona moral mexicana a la que se le haya otorgado una concesión o permiso, aumente la participación de inversión extranjera en su capital en un porcentaje mayor al previsto en la Ley de Inversión Extranjera, sin que cuente con resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras dependiente de la Secretaría de Economía y sin autorización de la Secretaría, será sancionada en los términos que dichas autoridades estimen convenientes”, dispone.
El dictamen aprobado por comisiones fue inscrito de primera lectura para la sesión del pleno del Senado de este martes, con la idea de aprobarlo a más tardar el jueves, para ser enviado a la Cámara de Diputados.
- Pide juez de Mexicana los avances del convenio concursal
De la redacción
La Jornada, 20 de marzo de 2012
Felipe Consuelo Soto, juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, citó para este martes al conciliador Gerardo Badín para que le muestre los avances del “convenio concursal” que ha elaborado en las dos semanas recientes, el cual es necesario para concretar el rescate de la aerolínea, informaron fuentes judiciales. De acuerdo con la Ley de Concursos Mercantiles, el conciliador tiene hasta finales de este mes para finiquitar dicho convenio y ponerlo a disposición del juzgador. Una vez que el juez Consuelo tenga este documento, el paso siguiente será que se hagan valer los fondos financieros con los que se presente el rescate de la aerolínea. Dos semanas atrás, Badín informó al juez Soto que 89 por ciento de los acreedores de la aerolínea se han manifestado a favor de las quitas propuestas como parte del convenio concursal para evitar la quiebra de la empresa.
- Med atlántica, por acciones de mexicana
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 20 de marzo de 2012
Med Atlántica, grupo de inversionistas que busca capitalizar a Mexicana de Aviación, ya negocia la compra de las acciones de la aerolínea que están en poder de Tenedora K, operación que podría concretarse la siguiente semana, reveló este jueves Martín Madero, representante del grupo.
Señaló que la semana entrante se dará a conocer información sobre el avance en este proceso, luego de que el mismo jueves se reunieron con autoridades de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), del Trabajo y Previsión Social (STPS), diputados de la Comisión de Seguimiento al caso de Mexicana, los líderes de sindicatos de la empresa, así como el conciliador y administrador Gerardo Badín, y el juez Felipe Consuelo Soto.
Tenedora K es propietaria de 95% de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), dueño de las aerolíneas de Grupo Mexicana de Aviación, y el restante 5% es propiedad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Este jueves, el grupo de inversionistas retiró la propuesta que había hecho hace unos días de concretar el primer pago de la liquidación a los 8,000 trabajadores que pertenecieron a Grupo Mexicana 120 días después de efectuar el primer vuelo comercial de la aerolínea.
"Es un tema que al final de cuentas evaluó el grupo con sus abogados. Les hicimos la aclaración (a Med Atlántica) de que no era una propuesta conveniente, que podrían venir demanda de los trabajadores, porque al final del día se trata de algo que compete a cada empleado", comentó Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
En este sentido, el líder sindical agregó que se mantiene el esquema original de liquidaciones pactado a finales de noviembre de 2010. Conforme a dicho programa, los aproximadamente 4,800 millones de pesos (mdp) de pasivos laborales se deben de liquidar en tres partes: un primer pago en efectivo por casi 1,000 mdp, otro monto similar a un plazo de siete años (con una tasa de interés de TIIE más dos puntos) y casi 2,800 mdp en acciones de la nueva empresa.
Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), aplaudió el cambio de la postura de Med Atlántica y destacó el compromiso asumido por Dionisio Pérez-Jácome, titular de la SCT, para acelerar los procesos que permitan a Med Atlántica obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC).
Pese a que Med Atlántica, que encabeza Christian Cadenas, no ha acreditado los 300 millones de dólares con los que pretende capitalizar la línea aérea, en la reunión el juez rector del concurso mercantil ratificó que existen dichos recursos, mismos que estarán disponibles una vez que se firme el convenio concursal entre empresa y acreedores.
"En el evento Gerardo Badín nos comentó que las negociaciones para la reestructura de pasivos con Banorte, Bancomext y el propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México van por muy buen camino", indicó el secretario general de ASSA.
La SCT menciona en un comunicado de este viernes que seguirá atenta y respetuosa al proceso con que busca retomar las operaciones de la línea aérea más antigua de México y América Latina.
- Med atlántica aún no exhibe acta que acredite a accionistas
Margarita Solis Peña
El Financiero, 20 de marzo de 2012
Tenedora K espera que se compruebe el origen de la nacionalidad y a los socios que integran Med Atlántica, empresa interesada en comprar a Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), la cual tiene inversionistas de origen español.
Jorge Gastélum, apoderado de Tenedora K, poseedora del 95 por ciento de las acciones de NGA, uno de los dueños de la holding Compañía Mexicana de Aviación (CMA), precisó, adicionalmente, que están otorgando todas las facilidades para que la operación de compraventa se realice, proceso que tardaría un máximo de 48 horas; sin embargo, expresó, Med no ha entregado la documentación correspondiente ni los 250 millones de dólares para reestructurar a la empresa.
"No se ha cerrado la operación de compraventa de acciones, no por problemas de nosotros, sino porque ellos no han podido tener el dinero para la reestructura", comentó.
El 15 de marzo pasado Gerardo Badín, conciliador y administrador de la aerolínea, dijo que las negociaciones entre Tenedora K y Med eran positivas y que tardarían 15 días hábiles en concluirlas para después hacer la transferencia de las acciones.
Domicilio en España
De acuerdo con Gastélum, no se les ha presentado el acta constitutiva de Med y sólo conocen a su representante, el español Cristian Cadenas; no han negociado con nadie más y desconocen si lo acompañan empresarios mexicanos.
"Med no ha podido acreditarle a Tenedora K qué grupo de mexicanos la integran para ver si se reúnen las condiciones para poderle vender. Con nosotros habla una empresa que está domiciliada en España", comentó.
En entrevista, Gastélum insistió en la falta de claridad por parte de Med para decir quiénes o con cuánto participan los socios mexicanos que presume.
Al respecto agregó que para poder realizar la transacción Med requirió la autorización de un juez, quien le avalaría que puede realizar la operación.
"Ellos, aparentemente, solicitaron la autorización judicial para la compraventa; si el juez les otorga la autorización yo podría hacerlo sin ningún problema", indicó. La Ley de Inversión Extranjera establece que una empresa foránea no puede tener más del 25 por ciento del capital de una aerolínea en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario