- Sigue esperando Mexicana milagro
Reforma, 09 de enero de 2012
Tras 16 meses de que Mexicana de Aviación suspendiera operaciones, el futuro de la aerolínea sigue siendo incierto.
Pese a que distintos grupos de inversionistas muestran interés por la línea aérea, hasta el momento, Mexicana de Aviación sigue en tierra, lo que significa que 8 mil trabajadores continúen sin empleo, aproximadamente 27 mil acreedores todavía no cobren y la oferta de asientos de la aviación comercial en México siga sin recuperarse.
Y es que ninguno de los inversionistas logra reunir los 250 millones de dólares que el Gobierno federal exige para que sea posible recapitalizar la aerolínea.
Algunos, como TG Group, incluso presentan documentos de crédito falsificados, mientras que otros, como Avanza Capital e Iván Barona, recurren a fondeadores que son poco conocidos.
Y, aunque el vencimiento del concurso mercantil de la empresa es prolongado en múltiples ocasiones con la intención de que lleguen más inversionistas, la aerolínea sigue sin reiniciar operaciones.
- Promesas al aire
En varias ocasiones se piensa que la aerolínea más antigua del País puede ser rescatada.
Feb. 22. PC Capital asegura haber adquirido acciones de Mexicana.
27. Tenedora K, dueña del 95 por ciento de las acciones de Mexicana, desmiente a PC Capital.
Marzo 3. El Gobierno federal anuncia que analiza demandar a PC Capital.
11. TG Group informa que pagó 2.5 millones de dólares por 50 por ciento de las acciones de Mexicana.
Junio 9. Se informa que TG Group presentó documentos de crédito falsificados.
Julio 20. El grupo Avanza Capital exhibe una garantía bancaria por 300 millones de dólares para adquirir Mexicana.
24. Se suspende el cómputo del periodo de conciliación de Mexicana.
Oct. 18. La firma Med Atlántica se compromete a aportar 250 millones de dólares para Mexicana.
28. Reinicia el conteo del periodo de conciliación del concurso mercantil.
Nov. 8. Iván Barona dice tener 400 millones de dólares disponibles para capitalizar la aerolínea.
9. Granaderos desalojan una manifestación de pilotos de Mexicana frente a la SCT (foto abajo). Detienen por unas horas a Fernando Perfecto, líder del sindicato de pilotos.
13. Iván Barona informa que inicia una operación financiera para transferir 400 millones de dólares a Mexicana.
16. La SCT admite que todavía no ha recibido los recursos de Iván Barona.
Dic. 19. Un Magistrado federal reconoce a casi mil 600 acreedores adicionales de Mexicana.
20. Anuncia el juez Felipe Consuelo que todavía hay dos grupos interesados en rescatar a la aerolínea.
- Calderón apoya a compañía española pero no a Mexicana de Aviación: trabajadores
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 09 de enero de 2012
Los sindicatos de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y los empleados de confianza de Mexicana de Aviación señalaron que el gobierno de Felipe Calderón prefiere impulsar a las empresas extranjeras que a las nacionales, y ejemplificaron con el apoyo otorgado a la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), “ya que el Tren Suburbano no ha obtenido las ganancias que habían proyectado”, pero en cambio no ha dado ningún respaldo para la aerolínea y además obstaculiza su rescate.
El gobierno federal muestra una vez más sus verdaderas intenciones de acabar con Mexicana, señalaron estas organizaciones, al tiempo que reprobaron “las infortunadas declaraciones del subsecretario del Transporte, Felipe Duarte Olvera, al señalar que la aerolínea no puede ser rescatada porque no es un bien público, sino una empresa privada.
“Las declaraciones de Felipe Duarte evidencian su profundo desconocimiento de lo que significa una concesión federal; su abierto favoritismo sin cortapisas hacia el capital extranjero y, una vez más, la inocultable falta de voluntad política del gobierno federal para contribuir verdaderamente a la reestructura de Mexicana”, señalaron las cuatro organizaciones.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), la Asociación de Trabajadores de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, indicaron que desde el comienzo del conflicto el gobierno ha tratado de eludir que Mexicana, Click y Link son concesiones federales, al igual que los aeropuertos y el mismo tren suburbano, al cual ahora defienden afanosamente.
“El subsecretario Duarte se hace bolas con el asunto de las concesiones”, destacaron. El funcionario incluso ha defendido que como la española CAF no ha obtenido las ganancias que proyectadas porque hubo errores de origen en el cálculo de pasajeros que transportaría, entonces el gobierno adquirió 49 por ciento de las acciones y le amplió a 50 años la concesión, a fin de que sea un negocio rentable.
De esta manera, con el dinero del pueblo se ha financiado, y se continúan financiando carreteras, bancos, ingenios, hipotecarias, empresas automotrices y ahora al Tren Suburbano.
Por ello cuestionaron a Duarte: ¿cuál es el impedimento legal para no apoyar financieramente la restructura de Mexicana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario