jueves, 5 de enero de 2012


  • Gobierno, sin intervenir en Mexicana por ser privada. En Fórmula Financiera
Radio Formula, 05 de enero de 2012
Luego de que surgieran algunos pronunciamientos que sugerían la posibilidad que el gobierno mexicano asistiera el rescate de la línea aérea Mexicana de Aviación como lo hizo en su momento con Ferrocarriles Suburbanos, el subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Felipe Duarte Olvera explicó que se tratan de situaciones distintas ya que el Suburbano es propiedad de la nación mientras que Mexicana es una empresa privada.

En entrevista para Fórmula Financiera, Duarte Olvera abundó sobre el caso del Tren Suburbano, mismo que tiene una ruta de Buenavista a Cuautitlán; anotó primero, se capitalizó un fondo contingente por mil 629 millones de pesos el cual fue otorgado en el año 2005 por el Fondo Nacional de Infraestructura.

Agregó que fue en ese mismo año cuando se otorgó la concesión de Ferrocarriles Suburbanos.

En tanto, señaló que el concesionario aceptó reducir su taza de retorno del 14 por ciento a cuatro por ciento real, lo que equivale a un bono de deuda soberana de nuestro país.

Enfatizó que el concesionario invirtió mil 23 millones de pesos.

Hizo hincapié en las aportaciones del Tren Suburbano, entre los que destacó que "es un bien público que genera flujo operativo", lo que significa que genera los recursos necesarios para sostener financieramente su operación, sin embargo debido al aforo por debajo de lo estimado el plan de negocio original, no se cumplió y el capital se quedo prácticamente sin ningún tipo de retorno.

Actualmente, anotó, el aforo está en 133 pasajeros al día; 45 millones de usuarios al año y 97 millones de personas se han trasladado en dicho transporte desde su inauguración.

Contrastó que pese a las cantidades antes plasmadas en el plan original se estimaba tener un aforo de 298 mil pasajeros al día, por tal cifra, explicó, es que no hay un retorno para el capital.

Sobre los beneficios que este proyecto de transporte que conecta al Distrito Federal con el Estado de México, apuntó que se trata de una instalación de clase mundial.

Además de que permite la reducción del tiempo de recorrido de Buenavista a Cuautitlán de un tiempo original de dos puntos cinco horas a 25 minutos.

Infirió que la inversión total para Ferrocarriles Suburbanos fue de 11 mil 500 millones de pesos; recordó que la obra civil, electromecánica, la vía y el material son propiedad de la nación, en otras palabras, bienes públicos concesionados al igual que las carreteras o aeropuertos del país.

Sobre esta línea pronunció que esa es una de las principales diferencias por las que no se puede realizar lo mismo con Mexicana de Aviación puesto que se trata de una empresa privada.

Por otra parte, comentó que Mexicana se privatizó desde el año 2005 como parte de una política de Estado.

Asentó que con dicha aerolínea no existe de por medio ningún bien publico, ya que se trata de una empresa privada.

Respecto al concurso mercantil de Mexicana, anunció que el foco sigue siendo la espera de que un inversionista haga frente al concurso y al acuerdo que proponga el conciliador.

Aseveró que todo lo que ha podido hacer la SCT al respecto lo ha hecho y lo seguirá haciendo.

Externó a los miembros de los sindicatos afectados que el punto principal no está en lo que la Secretaria de Comunicaciones y Trasporte pueda o no hacer sino en lo que un inversionista invierta para que se recapitalice y reestructuralice la empresa.

  • Buscarán Diputados que Mexicana de Aviación Vuelva a los Cielos
Quadratin, 05 de enero de 2012
Tras 16 meses de cese de operaciones… Ante la intensa presión que les imponía el inicio de la huelga de hambre emprendida por el capitán Rolando Quintana Frías, en protesta porque con la suspensión de operaciones, Mexicana de Aviación ha permanecido en el limbo por más de un año cuatro meses, y de un tajo dejó sin empleo a sus ocho mil 500 trabajadores; la Cámara de Diputados decidió crear un grupo de trabajo que investigue todo lo relativo con el asunto que ha dejado a sus naves en tierra.

Luego que desde el primer minuto del 2012 el comandante Quintana Frías, con 35 años de experiencia en la aerolínea, iniciara una huelga de hambre en las afueras del Palacio Legislativo y con ello dejara “en manos de los legisladores del Congreso de la Unión su salud”; casi como Lázaro, los diputados reaccionaron al cuarto día.

Este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo anunció la conformación de un grupo de trabajo plural que se reúna con los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, para que les informen la situación de los trámites, y evitar así los obstáculos a quienes deseen invertir en Mexicana de Aviación.

Luego de recibir a trabajadores de Mexicana de Aviación, Guadalupe Acosta sostuvo que se buscará una reunión con los secretarios de Comunicaciones y Transportes, y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, para analizar una solución al problema de la aerolínea.


  • Empleados de Mexicana cuestionan rescate de tren suburbano y olvido de la aerolínea
Terra, 05 de enero de 2012
Trabajadores de Mexicana de Aviación, la línea aérea que entró en concurso mercantil en septiembre de 2010, han comenzado a protestar por el "rescate" que ha ofrecido el gobierno para el tren Suburbano y la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), de origen español.

De hecho, personal de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) piden la renuncia de Gerardo Sánchez Henkel y Felipe Duarte, subsecretario de Transporte, a las afueras de la sede nacional del PAN.

Sin embargo, Felipe Duarte considera que existen diferencias entre ambas operaciones, pues en principio, el Suburbano no presenta pasivos, sino falta de afluencia.

De los 300 mil pasajeros que se habían estimado para su construcción, el tren que viaja de la estación Buenavista al norte de la ciudad hasta Cuautitlán en el Estado de México recibe apenas 133 mil pasajeros al día.

Por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se ha comprometido a realizar obras que incrementen la conectividad del Suburbano, con la participación del gobierno mexiquense.

Además, el suburbano no es el único que recibió dinero gubernamental; el Fondo Nacional de Infraestructura capitalizará con mil 629 millones de pesos un fondo de contingencia y con ello controlará 49% del sistema de transporte, sí. Pero hay que recordar también que Bancomext realizó un préstamo por mil millones de pesos a Mexicana, el cual estaba garantizado con nueve aviones de la empresa.

Más aún, se amplió el periodo de la concesión del Suburbano a 50 años a cambio de que CAF redujera su tasa de recuperación de 12 a 4%.


  • Buscará cámara de diputados atender problema de Mexicana de Aviación 
El Observador Diario, 05 de enero de 2012
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, recibió a ex trabajadores de Mexicana de Aviación y expresó que se buscará una reunión con los secretarios de Comunicaciones y Transportes, y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, para analizar una solución al problema de la aerolínea.

“Me comunicaré con los secretarios de Comunicaciones y del Trabajo para que a la brevedad podamos tener una reunión y crear un grupo plural de trabajo que de manera permanente le dé seguimiento al problema”, dijo en la reunión.

Adelantó que se presentará un punto de acuerdo en la próxima sesión de la Comisión Permanente, en el que se propondrán medidas para que se solucione la situación de Mexicana de Aviación y dijo que se buscará una reunión con los dueños de la empresa.

Los diputados Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), Armando Ríos Piter (PRD), Heliodoro Carlos Díaz Escárraga (PRI), Gerardo Fernández Noroña (PT) y Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT), coincidieron en dar solución al conflicto.

El piloto Rolando Quintana, quien estuvo presente en la sesión de este miércoles en la Comisión Permanente, levantó su huelga de hambre, ante el compromiso asumido por los diputados.

  • Intervendrán diputados en caso Mexicana
Milenio, 05 de enero de 2012
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, informó que conformará un grupo de trabajo plural que se reunirá con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome para solicitar que se evite obstaculizar a quienes deseen invertir en Mexicana de Aviación.

Tras reunirse con los trabajadores de la aerolínea, que solicitaron la intervención del legislativo para una pronta solución, Acosta Naranjo pidió al capitán Rolando Quintana reconsidere levantar la huelga de hambre que mantiene como forma de protesta, quien accedió ante la respuesta de atención de los diputados.

El legislador adelantó que se comunicará con los secretarios de Comunicaciones y del Trabajo para exhortarlos a realizar a la brevedad, una reunión en la cual se integre ese grupo de trabajo que dé seguimiento permanente a las demandas de los trabajadores y a la problemática de la línea aérea.


  • Asur atendió a 15 por ciento más pasajeros
Milenio, 05 de enero de 2012
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) informó que el total de pasajeros atendidos en diciembre sumó un millón 644 mil, lo que significó un crecimiento de 15.3 por ciento respecto al mismo mes de 2010.

La cifra positiva obedeció principalmente a los incrementos de 22.3 por ciento en viajeros nacionales y de 10.4 por ciento en internacionales, estos últimos favorecidos por la depreciación del peso frente al dólar, con lo cual su poder adquisitivo aumentó.

La institución financiera Banorte-Ixe señaló que otro factor que favoreció el comportamiento de Asur fue la baja en el precio del petróleo, el cual influye directamente en la cotización de la turbosina.

Actinver indicó que los crecimientos mostrados por este grupo aeroportuario “sorprendieron positivamente”, ya que se encontraron aproximadamente 6 puntos porcentuales por arriba de sus pronósticos.

“El reporte de tráfico de pasajeros de diciembre de Asur resultó significativamente por arriba de nuestros estimados y con las expectativas del mercado”, coincidió Ixe.

Señaló que Asur ha tenido una buena capacidad operativa para recuperarse de los episodios macroeconómicos mundiales y la recesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario