jueves, 12 de enero de 2012



  • Piden trabajadores de Mexicana carta de crédito del gobierno por 300 mdd
Roberto Garduño
La Jornada, 12 de enero de 2012
Personal de Mexicana de Aviación planteó ayer que el gobierno de Felipe Calderón puede contribuir a la restructuración de la empresa si emite una carta de crédito por 300 millones de dólares, que se otorgaría en calidad de capital de trabajo.

En conferencia de prensa en la que estuvieron acompañados por diputados federales del PRD y PT, plantearon que la banca de desarrollo podría financiar la reanudación de operaciones de Mexicana, y con ello participar en la capitalización de los pasivos de la empresa, así como aceptar que se renegocien los términos de la deuda que la empresa tiene con el propio gobierno federal.

Durante la sesión de ayer en la Comisión Permanente, diputados y senadores de PRD y PT presentaron un punto de acuerdo para solicitar al gobierno de Calderón que acepte emitir dicha carta de crédito, pero el documento se turnó a comisiones debido a que el PAN y el PRI se negaron a considerarlo de urgente resolución.

El punto de acuerdo incluye una solicitud de comparecencia de los secretarios de Comunicaciones y del Trabajo, Dionisio Pérez Jácome y Rosalinda Vélez, respectivamente, para que expliquen la viabilidad de la medida y si pueden avalarla, de acuerdo con las atribuciones de cada dependencia.
Además, argumenta, el artículo 25 de la Constitución justifica que el gobierno realice este tipo de inversiones, no sólo para preservar las fuentes de empleo, sino en este caso específico recuperar, reactivar y reiniciar las actividades de la aerolínea.

Recuerda que el fin de las operaciones de Mexicana afectó en 2010 a 3.4 millones de pasajeros en rutas domésticas, equivalentes a 28.5 por ciento del total del mercado; 2.1 millones de pasajeros en rutas internacionales, que representan 64.3 por ciento del mercado.

Además dejaron de realizarse 74 mil operaciones domésticas, equivalentes a 30 por ciento; 23 mil internacionales, 60.5 por ciento, y las tarifas en rutas domésticas e internacionales aumentaron entre 60 y 280 por ciento.


  • Rechazan diputados punto de acuerdo sobre Mexicana
Milenio, 12 de enero de 2012
Durante la sesión del Congreso de la Unión, el diputado perredista Rigoberto Salgado presentó un punto de acuerdo para pedir al Poder Ejecutivo otorgue una carta de garantía por 300 millones de dólares para rescatar la aerolínea Mexicana.

Sin embargo, al momento de la votación para considerar este tema como urgente, 15 legisladores votaron a favor, ocho en contra y hubo una abstención, con lo cual no se lograron las dos terceras partes necesarias para aprobarlo.

“En virtud de que no se alcanzaron los dos tercios requeridos para que se considerara urgente, se turna a la tercera comisión de trabajo”, informó Guadalupe Acosta Narajo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

De esta forma el punto de acuerdo se discutirá en comisiones para decidir si de nueva cuenta se sube al pleno con los legisladores.

Con relación a esto, los secretarios generales de los sindicatos de pilotos, sobrecargos y de trabajadores de tierra manifestaron a las afueras del recinto legislativo su desacuerdo y añadieron que no existe voluntad política por parte los legisladores panistas para resolver el asunto de Mexicana, ya que éstos votaron contra el punto de acuerdo.

“Una vez más se ve la clara voluntad del Partido Acción Nacional de no contribuir con la reestructura de Mexicana. Se confirma que este gobierno no tiene voluntad política para rescatar la empresa”, indicó Fernando Perfecto, líder la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA).

Contra el blanquiazul

En un mitin posterior, los sindicatos de trabajadores de la aerolínea hicieron un llamado a no votar por el PAN en las próximas elecciones, ante la negativa de los legisladores de este partido para aprobar el punto de acuerdo,

Fernando Perfecto señaló que esta acción de los diputados muestra su doble discurso, ya que por un lado afirman que están preocupados por la situación de la empresa y por el otro votan contra rescate.

Por su parte Mario di Costanzo, diputado del Partido del Trabajo, señaló que ante este escenario se declara una guerra sin cuartel contra el PRI y el PAN, además de que indicó que el proceso para reestructurar a Mexicana continúa.

El diputado Francisco Hernández Juárez informó que el 31 de enero se realizará una marcha para pedir por el rescate de la empresa.



  • CAPITANES
Manuel Gutiérrez García...
HUELGA EN... ¿MEXICANA?

¿Desesperación o estrategia? Decida usted. Los trabajadores de la aerolínea podrían ir a ¡paro!

Su argumento está en que aún no encuentran los recursos para rescatar a su empresa de la quiebra.

El caso es que el martes, integrantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), que representa Ricardo del Valle, en Asamblea acordaron emplazar a huelga para el 10 de febrero.

Es justo la fecha fatal que en teoría debería definir la quiebra de la aerolínea y su despedida del ruedo aeroportuario nacional.

¿Qué buscan con esta decisión? Nos dicen que alargar el proceso de agonía en el que vive desde el pasado 28 de agosto, cuando suspendió operaciones.

Otros dicen que no, que el emplazamiento por violaciones al contrato colectivo de trabajo es para preservar y proteger su derecho como acreedores primarios en caso de una fatal quiebra, aunque la Ley de Concursos Mercantiles así lo establece.

Vamos, si rematan lo que quede de la aerolínea, los primeros que podrán cobrar algo son los empleados que quedarán en la calle.

¿Huelga legal? ¿Factible? Lo que sea, pero la decisión no tiene muy contentos a un grupo de integrantes del gremio pues el emplazamiento se autorizó con la presencia de 80 asistentes a la Asamblea.

Quienes lo conforman acusan a los asistentes de violaciones de los estatutos de la ASSA. Huele a turbosina... en combustión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario