martes, 13 de diciembre de 2011


  • Mexicana posee activos por mil millones de dólares en EU, confirma conciliador
Miriam Posada García
La Jornada, 13 de diciembre de 2011
El conciliador y administrador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, señaló que en el expediente del concurso mercantil tiene documentados activos tangibles e intangibles de la aerolínea en México y Estados Unidos. El diputado Mario Di Costanzo dijo después de una reunión con el administrador Badin, dirigentes sindicales y trabajadores de confianza, que el conciliador confirmó la existencia de activos de Mexicana en Estados Unidos y que hay algunos en renta que no están contabilizados.

Di Costanzo denunció que la aerolínea tiene activos por mil millones de dólares en Estados Unidos, resguardados bajo el capítulo 15 de la Ley de Quiebras, por lo que no habría condiciones para declarar el cierre de la empresa y con ello la fuente de 8 mil empleos.

La semana pasada el diputado señaló que existen documentos notariados en los que consta que Mexicana tiene bienes raíces en diversos aeropuertos de Nueva York, Washington, Oakland, Las Vegas, San Francisco y Chicago, además de poseer activos intangibles como slots, así como fideicomisos e intereses en otras cuentas.

Ante los argumentos de Mario Di Costanzo, el legislador, los dirigentes sindicales así como representantes de los trabajadores de confianza que se sumaron a la defensa de la aerolínea se reunieron con Badin para aclarar que “como exige la ley, Mexicana de Aviación ha sido auditada anualmente y se han emitido los reportes correspondientes por despachos externos del mayor prestigio mundial, contando con los dictámenes emitidos por la firma Deloitte hasta 2009 y los internos emitidos hasta la fecha”.

Badín aseguró que la aerolínea ha cumplido a cabalidad con lo dispuesto en la Ley de Concursos Mercantiles en México y el capítulo 15 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, “al informar y presentar la documentación que ampara los activos tangibles e intangibles que obran en su poder, la cual es consistente con los principios y formas financieras aplicables a los estados dictaminados y que se encuentra en los juzgados correspondientes para su consulta desde su integración”.

Así, el conciliador confirmó la existencia de activos de la aerolínea, sin embargo, explicó Di Costanzo, los documentos notariados incluyen las solicitudes de concurso mercantil en Estados Unidos al acogerse al capítulo 15 de la Ley de Quiebras, así como la petición de congelar todos los activos en aquel país.

Di Costanzo dijo que esta semana se reunirá con la representante de Mexicana en Estados Unidos, Maru Johansen, para aclarar la situación de las propiedades de la empresa en aquel país, ya que serían elementos importantes para la liquidación de los trabajadores o para la reactivación de la aerolínea, que es lo que más interesa a pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza.

También se buscará conocer el interés que los ex accionistas de Mexicana, como el caso de Gastón Azcárraga, tienen sobre esos activos.


  • Aceptan que existen activos de Mexicana en el extranjero
Milenio, 13 de diciembre de 2011
El secretario de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, dijo que representantes de la administración de Mexicana de Aviación aceptaron que existen activos de la aerolínea en el extranjero, específicamente en Estados Unidos.

Por separado, la empresa asegura que los activos de la aerolínea han sido auditados desde 2009, por lo que los datos de la misma se encuentran en los juzgados correspondientes a fin de ser demostrados en el momento en que así se requiera.

Al término de una reunión realizada en la torre de Mexicana, Del Valle sostuvo que aún no se tiene contabilizado el monto económico al que podrían ascender esos activos, sin embargo, se investigará y se dará a conocer en los próximos días.

“En la mesa se reconoce que hay activos y que nos van a entregar la lista para revisarla con el equipo de abogados de los sindicatos, para cotejarlos con los que ya se tienen”, indicó Del Valle.

Señaló que esto podría beneficiar de manera importante la reestructura de la aerolínea para su posible regreso al mercado aéreo nacional.

De contar con los recursos necesarios en activos, se podría refinanciar a la empresa, sin la necesidad de contar con la ayuda de un inversionista externo, pero esto es independiente de las negociaciones que aún se tienen con los distintos grupos interesados en la aerolínea.

Por su parte, Compañía Mexicana de Aviación (CMA) confirmó en un comunicado que recibió a los dirigentes sindicales de la aerolínea, quienes fueron acompañados por el diputado Mario Di Costanzo, quienes plantearon sus inquietudes sobre la situación que guardan los activos de la empresa en el extranjero.

La empresa aseguró que como lo exige la ley, Mexicana ha sido auditada cada año y se han emitido los reportes correspondientes, contando con los dictámenes emitidos por la firma Deloitte hasta 2009 y los internos emitidos a la fecha.

“Mexicana ha cumplido cabalmente con lo dispuesto en la Ley de Concursos Mercantiles en México y el Capítulo 15 en Estados Unidos, al informar y presentar la documentación que amparan los activos tangibles e intangibles que obran en su poder, la cual es consistente con los principios y normas financieras aplicables a los estados dictaminados y que se encuentra en los juzgados correspondientes para su consulta, desde su integración”.

  • Confirma Mexicana tenencia de activos en extranjero 
Redacción       
Once Noticias, 13 de diciembre de 2011
Mexicana de Aviación respondió a los cuestionamientos del diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Constanzo, quien hace unos días denunció que la aerolínea cuenta con activos en el extranjero que podrían ascender hasta mil millones de dólares.

El legislador, quien forma parte de la Comisión Especial para dar seguimiento a este caso, ha señalado que estos bienes podrían ser utilizados para el rescate de la aerolínea.

La firma señaló que cuenta con los documentos que comprueban la existencia de activos tangibles e intangibles, pero que se encuentran en Estados Unidos. 

  • In Versiones
Milenio, 13 de diciembre de 2011
Guadalupe-Reyes
Aunque desde el viernes pasado el administrador de Mexicana, Gerardo Badín, confirmó que se reuniría este lunes con aquellos que aseguran que la empresa tiene más activos en el extranjero, lo cierto es que este directivo brillo por su ausencia. Los sobrecargos se preguntaron si Badín pudiera atender algo más importante que tratar el salvamento de Mexicana. Algunas versiones salidas de la Torre de Xola, antaño conocida como Torre Mexicana, afirman que el señor Badín ya se fue de vacaciones, y que tal vez anda tomando el sol por alguna playa nacional o extranjera inaugurando el famoso maratón Guadalupe-Reyes.

  • Mueve AICM más viajeros en 11 meses que en 2010
José Antonio Román
La Jornada, 13 de diciembre de 2011
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sumó en noviembre su octavo mes consecutivo con saldo positivo en atención de pasajeros, al llegar a 23.8 millones en el periodo enero-noviembre. De continuar esta tendencia, es prácticamente un hecho que rebasará los 24.1 millones de viajeros de 2010. La diferencia es de apenas 300 mil, cuando todavía falta por contabilizar a los usuarios de este diciembre.

De acuerdo con las estadísticas de noviembre pasado, durante los 11 meses referidos se registraron 15 millones 790 mil 959 pasajeros nacionales y ocho millones 13 mil 709 internacionales en las dos terminales del aeropuerto. Es decir, un total de un millón 751 mil 607 más que los 22 millones 53 mil 61 del periodo enero-noviembre del año pasado.

Respecto de las operaciones aéreas, de enero a noviembre se realizaron casi 319 mil aterrizajes y despegues de aeronaves, de los cuales 242 mil 756 fueron nacionales y 76 mil 214 internacionales. Así, en ese periodo se registraron 6 mil 410 vuelos más con respecto a 2010
Hay que recordar que el AICM viene de dos años a la baja en el número de pasajeros transportados, después de que en 2008 alcanzó la cifra histórica de 26.2 millones de pasajeros. Los últimos dos años fueron a la baja.

En 2009 el número de pasajeros fue de 24.2 millones, 2 millones menos que un año antes, derivado de la crisis económica mundial y de la alerta sanitaria por la influenza A/H1N1; mientras que en 2010 cayó en cien mil más, a consecuencia de la salida del mercado de Mexicana de Aviación.

Con una tendencia de que se registren 2.3 millones de pasajeros en diciembre, es casi un hecho que el AICM vuelva a registrar los 26 millones de pasajeros en un año, es decir, volverá a los números que tuvo hace tres años.

  • Disponibilidad de asientos de avión se recupera
Milenio, 13 de diciembre de 2011
El aeropuerto internacional de Villahermosa, “Capitán Carlos A. Rovirosa”, recuperó los 48 mil asientos de avión que fueron cerrados con la salida de Mexicana de Aviación e incluso superó en 38 por ciento los 100 mil espacios mensuales que estaban disponibles hasta agosto de 2010, informó Yolanda Osuna Huerta, titular de la Secretaría de Turismo de Tabasco.

Recordó que hasta antes del cese de operaciones de Mexicana de Aviación --la última semana de agosto de 2010-- la capital tabasqueña disponía mensualmente de 100 mil asientos de avión para los pasajeros.

Añadió que con la salida del mercado de esa compañía, en Tabasco “desaparecieron” los 48 mil asientos mensuales que ofrecía en sus vuelos, de los cuales 30 mil tenían como destino la Ciudad de México.

Sin embargo, destacó, la entrada en funciones de aerolíneas de bajo costo el el aeropuerto de la capital Tabasco, como Interjet y Viva Aerobús, hizo que esos asientos fueran recuperados.

Además, enfatizó, las compañías aéreas abrieron más vuelos ante la demanda de los pasajeros.

En ese sentido, Osuna Huerta puntualizó que actualmente hay disponibles 138 mil asientos de avión al mes ofrecidos por las compañías Interjet, Aeromexico, Viva Aerobús, Maya Air, Aeromar y Continental. Las frecuencias, subrayó, aumentaron 166 por ciento, al pasar de 120 a 320 a la semana.

  • Considera Ifecom que es viable el regreso de Mexicana
El Porvenir, 13 de diciembre de 2011
El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) consideró que en la reestructura financiera de la línea aérea Mexicana de Aviación se han logrado avances significativos para permitir a la empresa regresar a sus operaciones habituales, con una deuda manejable para los inversionistas.

Griselda Nieblas Aldana, titular del organismo, dijo que la empresa aérea obtuvo quitas del 60% de los acreedores de hasta 80% sobre la deuda inicial, lo cual le permitirá a la firma operar con holgura en sus balances financieros, en caso de regresar al aire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario