lunes, 19 de diciembre de 2011

  • Reconocen nuevos acreedores de Mexicana
Víctor Fuentes
Reforma, 19 de diciembre de 2011
Un magistrado federal reconoció a casi mil 600 acreedores adicionales de Mexicana de Aviación, luego de resolver decenas de apelaciones promovidas contra el fallo dictado en diciembre de 2010 por el juez de primera instancia que lleva el concurso mercantil de la aerolínea.

Jaime Marroquín Zaleta, del Segundo Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa, notificó el jueves, luego de un año de trabajo, la sentencia de casi mil páginas en la que revisó todos los reclamos de acreedores inconformes con los montos fijados por el juez Felipe Consuelo Soto.

Casi la totalidad de los mil 571 nuevos acreedores comunes son dueños de boletos de Mexicana o de viajes VTP vendidos por la aerolínea, representados por la Profeco, que no fueron incluidos en la sentencia de primera instancia y a quienes se reconocieron deudas que oscilan entre 5 mil y 30 mil pesos en promedio.

El magistrado también ordenó incrementar en 25 por ciento los créditos en favor de pasajeros que ya aparecían en la sentencia inicial, pues esa es la indemnización que ordena la Ley de Aviación Civil en caso de incumplimiento de servicios.

El único nuevo acreedor relevante es el bufete neoyorquino Milbank, Tweed, Hadley & McCloy, que llevó el caso de Mexicana ante cortes estadounidenses, y logró que se le reconozca una deuda de 324 mil dólares.

Banorte, en tanto, logró que se le reconozca como acreedor con garantía prendaria, no como acreedor común, por un monto de mil 322 millones de pesos.

La sentencia no cuantifica el total de pasivos de Mexicana, que se estiman entre 11 mil y 12 mil millones de pesos, e inexplicablemente el magistrado la publicó censurando todos los nombres propios, no obstante que ya habían sido difundidos al darse a conocer el fallo de primera instancia.

Con los cambios ordenados por Marroquín, el total de acreedores comunes sin garantía se elevó a 12 mil 175. Estos acreedores tienen la última prioridad de cobro, y en caso de una quiebra recuperarán un porcentaje mínimo de la deuda.

La primera prioridad de cobro la tienen alrededor de 7 mil empleados, y Marroquín aclaró que de ser necesario, se podrá afectar a los acreedores con garantía para cubrir las deudas con los trabajadores.

El magistrado se negó a reconocer el derecho de 36 sobrecargos a la jubilación o el retiro anticipado y desechó un reclamo de un piloto por 24 millones de pesos.

La segunda prioridad será para Banorte, Bancomext y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, pues tienen créditos con garantía.

En el caso de Bancomext, ya hizo buena dicha garantía al quedarse con aviones de Mexicana, mientras que con ASA hay un crédito hipotecario por mil 183 millones de pesos.

La tercera prioridad es para 50 créditos fiscales con el IMSS, el SAT y otras dependencias federales, que suman mil 412 millones de pesos, lo que agregado al crédito de ASA y deudas con el AICM, convierte al Gobierno en el acreedor más importante.

La fabricante de turbinas IAE International Aero Engines tiene "privilegio especial" para recuperar casi 53 millones de pesos, y después de ella siguen los acreedores comunes, de los que la propia IAE es el más importante, pues se le deben 766 millones de pesos adicionales a los del crédito "privilegiado".

El juez Consuelo fijó para el 10 de febrero el plazo para que algún inversionista aporte capital que permita un convenio de reestructura, o de lo contrario la empresa sería declarada en quiebra y se liquidarían sus bienes.

  • Mexicanos, que no les digan, que no les cuenten
Hugo González
Milenio, 19 de diciembre de 2011
Con todo respeto para los abogados quiero decirte que a veces algunos me dan un miedo que hasta los veo con reservas. Pero como todo en la vida, hay abogados muy buenos y otros muy malos; hay honestos y hay vividores. Igualito que los periodistas, pero aún no recuerdo que algún periodista haya jugado con el sustento de varias familias y menos aun, que haya jugado con la esperanza de muchos mexicanos.

Y no lo digo por ningún abogado relacionado con las telecomunicaciones del país, simplemente lo digo por la jugada que le han hecho pasar a los trabajadores de Mexicana quienes de buena fe confiaron en lo que les prometió cierto abogado.

Sin embargo, no sólo les tomaron el pelo a los trabajadores de la aerolínea sino también al diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Costanzo, quien desde hace unas semanas sembró la duda entre los distintos sectores involucrados con el tema de Mexicana de Aviación.

Como bien recuerdas, el legislador dijo que la aerolínea tiene activos no declarados por mil 500 millones de dólares en Estados Unidos, pero nunca exhibió los documentos que sustentaran su dicho; sin embargo, lo nuevo es que el jueves pasado se llevó a cabo una reunión en Los Ángeles, la cual fue presidida por Maru Johansen, representante legal de Mexicana de Aviación en Estados Unidos, en la cual estuvieron presentes representantes de los sindicatos de pilotos y sobrecargos (ASPA y ASSA).

El objetivo de la reunión era explicarle al diputado Di Costanzo que los supuestos activos que tenía la aerolínea en Estados Unidos son intangibles y que no se pueden monetizar.

Pero siendo justos con el diputado del PT, el origen de la información y quien generó el quemón para Di Costanzo fue el abogado Eduardo Varón Lévy quien, según me dicen unos chismosos, hace algunos meses ofreció sus servicios legales a los sindicatos para volver a poner en operación a Mexicana de Aviación mediante los recursos jurídicos necesarios o “de otra índole”.

Según la versión de los chismosos, este abogado pretendía cobrar por sus servicios una iguala en dólares y 40 por ciento de lo que se obtuviera con la demanda contra a los expropietarios de Mexicana de Aviación.

Como todo parece indicar, fue un borregazo por lo que ahora hay que pedirle a los legisladores que antes de quemarse confirmen su fuente y hagan un análisis serio de la información.

  • Mexicana se dice confiada para despegar
CNNExpansión, 19 de diciembre de 2011
Pese a que los tiempos para salir del concurso mercantil se agotan y a los obstáculos que ha enfrentado, Mexicana de Aviación tiene posibilidades reales de volver a surcar los cielos y un plan de negocios muy viable, consideraron fuentes de la aerolínea más antigua de México y América Latina.

Ello luego de que en más de 15 meses han desfilado 29 grupos de inversionistas interesados en adquirirla, sin que ninguno haya podido demostrar su solvencia financiera.

"Yo aún le veo muchas posibilidades, porque tiene el producto, tiempo e interesados", dijo una de las fuentes de la aerolínea consultadas por CNNExpansión, y reveló que la empresa mantiene negociaciones de manera regular con cuatro grupos de inversionistas interesados.

  • La quiebra planeada
JENARO VILLAMIL
El Diario de Coahuila, 19 de diciembre de 2011
A más de 15 meses de que Mexicana de Aviación suspendiera sus vuelos –el 28 de agosto de 2010–, tras el desfile de 29 posibles compradores y el intento frustrado de tres grupos (PC Capital, Med Atlántica e Iván Barona) por adquirir la principal compañía nacional en este ramo, los grandes beneficiarios son los inversionistas extranjeros que están detrás de Aeroméxico, Volaris e Interjet y que pretenden quedarse con 30% del mercado que tenía la empresa que el grupo de Gastón Azcárraga dejó en la insolvencia.

Por otra parte los más afectados por la ausencia de Mexicana son los consumidores, quienes se han enfrentado a un incremento real de 40% de los precios del boletaje –según estudio del Tecnológico de Monterrey– y los trabajadores de los tres sindicatos que han buscado salvar sus fuentes de empleo y su participación accionaria de 5% en la compañía, ante el riesgo de que el 10 de febrero de 2012 la empresa se declare en quiebra y no pueda volver a volar.

Informes de la compañía revelan que Mexicana de Aviación está lista para volar desde noviembre de este año, ya que en el proceso de concurso mercantil y saneamiento ha disminuido de 17 mil a 4 mil millones de pesos sus pasivos: con sus acreedores ha renegociado deudas de 10 mil a 700 millones de pesos, el pasivo laboral ha bajado a 971 millones de pesos, con el gobierno federal ha disminuido a mil 200 millones de pesos y sus gastos operativos están en 829 millones de pesos.

"La empresa está lista para volar. Mexicana tiene mucho más valor ahora que antes. Hemos llegado a un acuerdo laboral con ASPA (el sindicato de pilotos) para disminuir en 65% el costo laboral, somos la tercera marca mexicana más conocida en el mundo, pero las autoridades han ido retrasando el proceso", sintetiza Adolfo Crespo, director de Comunicación Corporativa de Mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario