- Union Swiss: “humo blanco” en Mexicana
El Financiero, 29 de noviembre de 2011
Tras la conferencia telefónica que el grupo de inversionistas Union Swiss sostuviera con su grupo de abogados mexicanos y estadounidenses, en torno al plan que presentaría para el rescate de la aerolínea Mexicana, la firma publicó hace aproximadamente una hora en Twitter, que ya hay “humo blanco”.
En su cuenta, Union Swiss publica: “Humo Blanco, aunque a muchos no les guste. La envidia es el peor de los roedores, por cierto, los que atacan que pongan nombre y apellido y ´verdad´”.
El grupo empresarial no brinda más detalles sobre la reunión. No obstante, por la tarde, en conferencia radiofónica, Eduardo Ávila Camacho, presidente de la firma, aseguró que el rescate de Mexicana se encuentra claro y dijo estar en constante comunicación con las autoridades para darle forma al rescate
Añadió que es mentira su relación con el inversionista Mikhael Shamis, y que el próximo miércoles o jueves se podrían tener “buenas noticias” sobre el rescate de la aerolínea.
Union Swiss se encuentra conformada por 10 inversionistas, quienes administran instituciones como Sofomes cada uno.
- Union Swiss anuncia “Humo Blanco” en Mexicana de Aviación
IBT, 29 de noviembre de 2011
El grupo de inversionistas Union Swiss, encabezados por Eduardo Ávila Camacho, anunció este lunes "humo blanco" en el proceso de rescate a la aerolínea Mexicana de Aviación, sin embargo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el administrador-conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín y el juez encargado del caso, Felipe Consuelo; no han hecho declaraciones públicas al respecto.
A través de su cuenta en Twitter, Union Swiss grupo conformado por diez inversionistas administradores de instituciones como Sofomes, aseguró que, aunque a muchos nos les guste, ya hay inversionista aprobado para la aerolínea en riesgo de ser declarada en quiebra,
"Humo Blanco, aunque a muchos no les guste. La envidia es el peor de los roedores, por ciertos, los que atacan que pongan nombres y apellidos y ´verdad´", posteó el grupo inversor.
El representante de Union Swiss, más tarde aseguró en conferencia de prensa que los recursos para el rescate y reestructuración de Mexicana se encuentran claros, indicando además estar en constante comunicación con las autoridades correspondientes y encargadas del caso.
- Desbalance
Diario Rotativo, 29 de noviembre de 2011
Anuncia Union Swiss en Twitter compra de Mexicana. Union Swiss, la Sofom intensada en rescatar a Mexicana de Aviación, y Gerardo Badín, conciliador del concurso mercantil y administrador de la aerolínea, se reunieron este lunes y de ese encuentro ¡salió humo blanco!, al menos así lo dio a conocer la propia entidad financiera que encabeza Eduardo Ávila Camacho en su cuenta de Twitter y aunque no dio mayores detalles, previamente en una entrevista radiofónica el empresario estimó que entre mañana y el jueves espera dar buenas noticias. ¿Será?.
Mientras tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmó que se llevó a cabo el encuentro entre el inversionista y el conciliador en el que incluso se habló del capital —cerca de 2 mil 500 millones de dólares que se invertirían— y del plan de negocios “Mexicana 2021” que trae Union Swiss, un conglomerado que integran 10 inversionistas que administran cada uno su respectiva Sofom.
- Mexicana de Aviación, otra vez
Marco A. Mares
El Economista, 29 de noviembre de 2011
Otra vez, Mexicana de Aviación está en el remolino de las expectativas.
En esta misma semana podría concretarse la capitalización de Mexicana de Aviación.
Esta vez lo asegura Eduardo Ávila Camacho, quien se ostenta como cabeza de un grupo de inversionistas aglutinados en Union Swiss, una sofom mexicana.
Que por cierto es una sofom no regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Ayer, este hombre causó enorme revuelo al salir a los medios de comunicación para hacer afirmaciones tan contundentes como impresionantes.
Dijo que el grupo de inversionistas que representa cuenta con recursos por 2,500 millones de dólares para destinarlos a Mexicana de Aviación.
En tal caso, el dinero con el que supuestamente cuentan es 10 veces el monto de 250 millones de dólares que se fijó para realizar la reestructura de la aerolínea.
- In Versiones
Milenio, 29 de noviembre de 2011
Plan B-C-D-E…
En todo este embrollo llamado Mexicana en el cual cada inversionista que se anuncia no inyecta recursos, a los trabajadores de tierra de la aerolínea se les ocurrió una nueva opción para volver a operar. El plan consiste en que demandarán al gobierno federal por las liquidaciones no pagadas cuando se administraba a través de Cintra y que en 2005 vendió a Grupo Posadas. Lo interesante del asunto es que la cifra asciende a 270 millones de dólares y lo que el gobierno pide para rescatar a Mexicana son 250 millones de dólares. Falta ver si el gobierno dará su brazo a torcer. Mientras tanto, las reuniones continúan, en esta ocasión los sindicatos de trabajadores fueron invitados por la comisión legislativa para dar seguimiento al caso.
- Ganan 'low cost' mercado externo
Lilián Cruz
Reforma, 29 de noviembre de 2011
Mientras que de enero a octubre del año pasado nueve personas de cada 100 que volaron al extranjero en una empresa mexicana lo hicieron en una compañía llamada de 'low cost' (o de bajo costo), para octubre de este año el número aumentó a 24, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Entre las empresas de reciente creación, la que más incrementó su participación en el extranjero es Volaris, quien en este año se ha dedicado a abrir diversas rutas a Estados Unidos, aprovechando los espacios que dejó Mexicana de Aviación.
Entre los destinos que ha abierto en el último año se encuentran San Diego, Chicago, Los Angeles, Las Vegas y Oakland.
Mientras que de enero a octubre del año pasado, ocho personas de cada 100 usaron a Volaris para viajar al extranjero, para octubre de este año la proporción subió a 22 personas.
En los primeros 10 meses de 2011, la empresa ya movilizó a más de 830 mil personas. El éxito de esta compañía es que inauguró rutas donde abunda el pasajero étnico, es decir, de mexicanos que visitan o se van a EU.
De las otras dos personas que usan una firma de bajo costo, una vuela por VivaAerobús y otra por Interjet.
- Debe & Haber
El Universal, 29 de noviembre de 2011
PUEBLA. — El secretario del Trabajo, Javier Lozano, recriminó que ninguna empresa “interesada” en rescatar Mexicana haya comprobado su capacidad financiera, por ende, en febrero podría declararse su quiebra. “Dicen que hay muchos grupos interesados, pero ninguno ha sido lo suficientemente serio para mostrar el dinero, estamos en las mismas, no hay ningún avance, los pocos activos de la empresa se están erosionando y me preocupa que llegue el momento en que se declare la quiebra”, expresó.
- ¿Por qué no despega Mexicana?
Por: Jesús Ugarte
CNNExpansión, 29 de noviembre de 2011
Este lunes Mexicana de Aviación, la aerolínea más antigua de México y América Latina, cumplió 15 meses de haber salido del mercado. Pese al acercamiento de casi 30 grupos de inversionistas "interesados", hasta ahora ninguno ha demostrado tener la solvencia financiera necesaria (de 250 millones de dólares), una de las cuatro capacidades que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para poder otorgar el llamado "certificado de operador" aéreo.
Adicional a esto, el próximo 10 de febrero vence el plazo de 365 días que marca la Ley de Concursos Mercantiles para que la empresa y acreedores firmen el convenio concursal. Sin embargo, de no haber inversionista alguno, en esa fecha para firmar dicho convenio, Felipe Consuelo Soto, juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil con sede en el Distrito Federal, estará decretando la quiebra de la compañía.
Quizá los grupos de inversionistas que más prometían y que en su momento generaron grandes expectativas para levantar el vuelo de Mexicana fueron; PC Capital, Met Atlántica y el más reciente, el que encabeza Iván Barona, que fue dejado por su fondeador el canadiense Mikhael Chamis, tras argumentar que no encontró las condiciones para seguir apoyando el proyecto del empresario.
Los tres grupos prometieron exhibir, etiquetar y transferir los recursos en cierta fecha para el despegue de la aerolínea y ninguno cumplió.
Aun se habla de cinco interesados: Union Swiss, Humberto Lobo de Protexa, Avanza Capital, además de la insistencia de Med Atlántica y del propio Barona, que ha señalado que presentará a su fondeador nuevas garantías para tener a la brevedad los recursos por 400 millones de dólares (mdd) a que se había comprometido.
- Pide AA protección por bancarrota
Reuters
Reforma, 29 de noviembre de 2011
AMR Corp, matriz de la aerolínea estadounidense American Airlines, pidió la protección por bancarrota a una corte en Nueva York con el fin de reestructurar su deuda.
La decisión, que incluye a American Eagle y a todas sus subsidiarias, va acompañada de un cambio en la dirección de AMR y American Airlines, que serán encabezadas por Thomas W. Horton, en reemplazo de Gerard Arpey, informó la compañía en un comunicado.
AMR tiene activos por un valor de 24 mil 720 millones de dólares, mientras que sus pasivos ascienden a 29 mil 550 millones de dólares.
La compañía indicó que tiene 4 mil 100 millones en efectivo para asegurar un abasto ininterrumpido de bienes y servicios durante el proceso de bancarrota bajo el Capítulo 11 de la ley, por lo que tanto American Airlines y todas sus subsidiaras cumplirán con sus programaciones normales de vuelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario