miércoles, 30 de noviembre de 2011

  • Abogados de trabajadores de Mexicana se preparan para reclamar 270 mdd
Miriam Posada García
La Jornada, 30 de noviembre de 2011
Los abogados de los tres sindicatos de Mexicana de Aviación, así como los de los más de mil 500 trabajadores de confianza de esta aerolínea comenzaron a preparar documentos para reclamar los 270 millones de dólares de pasivo laboral que no les fue entregado mientras pertenecieron a Cintra y estuvieron en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Después de una reunión con miembros de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el dirigente de los trabajadores de Tierra, Miguel Angel Yúdico, y el diputado Mario Di Costanzo, integrante de la comisión de seguimiento del caso, denunciaron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha realizado inspecciones a grupos de inversionistas que se han interesado en capitalizar la aerolínea, como en el caso de Iván Barona, como medida para inhibir su participación.

Al mismo tiempo, cuestionaron que en Estados Unidos empresas como American Airlines se haya declarado en quiebra pero seguirá volando, y que aquí se hayan sacado del aire 105 aviones de Mexicana.


  • Invertirían 270 mdd trabajadores con deuda IPAB: Yúdico. Con Óscar M Beteta
Radio Formula, 30 de noviembre de 2011
Miguel Ángel Yúdico, secretario del Sindicato Nacional de Trabajador de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, reveló que el Instituto para la Protección de Ahorro Bancario le debe a los trabajadores de Mexicana de Aviación 270 millones de dólares, abriendo una nueva oportunidad para salvar a la aerolínea.

"Efectivamente Cintra y el IPAB nos debe 270 millones de dólares, 270 millones de dólares a los trabajadores porque trabajamos durante 10 años para el IPAB", señaló Ángel Yúdico en entrevista con Óscar Mario Beteta.

De acuerdo con el secretario de SNTTTASS, los trabajadores están considerando que el Gobierno Federal les pague los 270 millones de dólares y con ello poder reestructurar a Mexicana.

"Se está abriendo una nueva puerta, nada más es que el gobierno nos pague ese dinero"

Finalmente, reveló que están buscando una cita con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade.


  • Gobierno desfavorece rescate de Mexicana: ASPA
Sexenio, 30 de noviembre de 2011
Ayer, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Ignacio Rubí Salazar, avisó que el lunes próximo se llevará a cabo una reunión de análisis en torno al concurso mercantil del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), matriz de Mexicana de Aviación, así como de la venta de Cintra al Grupo Posadas y de la aerolínea Tenedora K.

A dicha reunión acudirán los secretarios de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jácome y del Trabajo, Javier Lozano; el conciliador y administrador de la aerolínea Gerardo Badin; el juez Felipe Consuelo, representantes de la secretaría de Hacienda y del Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB).

Por su parte, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Fernando Perfecto, consideró a las subsecuentes acciones de la Comisión de Seguimiento como desfavorecedoras para el probable reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación.

El dirigente de ASPA aludió también al comportamiento del último inversionista que dijo tener 250 millones de dólares necesarios para salvar a la firma aeronáutica, a saber, Iván Barona, al asegurar que se seguirá la búsqueda de un nuevo inversionista a pesar de la iniciativa federal, a la cual calificó como "equivocada".


  • Inducen a la ruptura en Mexicana: ASPA
Milenio, 30 de noviembre de 2011
Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), acusó al gobierno federal de inducir una ruptura del proceso de rescate de Mexicana de Aviación al comezar una auditoría sobre Tenedora K, consorcio que posee 95 por ciento de las acciones de la aerolínea.

Durante una reunión con la comisión especial que analiza el caso de la aerolínea en la Cámara de Diputados, el secretario de ASPA dijo que el Servicio de Administración Tributaría (SAT) se encuentra auditando a Tenedora K, lo cual sólo enrarece el ambiente del concurso mercantil y presiona a los inversionistas.

Este organismo del gobierno “ha iniciado el despliegue de facultades de inspección a Tenedora K”, señaló Perfecto

Cabe recordar que el SAT también inició el mismo procedimiento contra el inversionista Iván Barona, interesado en rescatar a la empresa aérea.

Fernando Perfecto indicó que el gobierno vuelve con su doble discurso pues con palabras dice apoyar el proceso de reestructura pero en los hechos hace lo contrario.

Asimismo la Comisión Especial del caso Mexicana en la Cámara de Diputados, que encabeza el legislador Ignacio Rubí, informó que citarán al conciliador y juez del concurso mercantil Gerardo Badín y Felipe Consuelo, respectivamente, así como al subsecretario de transportes, Felipe Duarte y a un directivo del IPAB para que se les informe los pormenores del caso.


  • Ve contraste en caso AA y Mexicana
Karla Rodríguez
Reforma, 30 de noviembre de 2011
Mientras que American Airlines seguirá operando pese a que se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, aquí en el País Mexicana no lo hizo porque carecía de dinero.

De acuerdo con Jorge Espíndola López, abogado especialista en concursos mercantiles, la ley en la materia en México no hubiera impedido que la aerolínea nacional siguiera operando.

La diferencia es que Mexicana ya no tenía recursos.

Ayer, American Airlines solicitó la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, al tiempo que anunció que seguirá operando, pues cuenta con fondos en efectivo por 4 mil 100 millones de dólares.


  • Ganan líneas latinas pasaje aéreo
Lilián Cruz
Reforma, 30 de noviembre de 2011
Las aerolíneas extranjeras siguen ganando terreno en el País, pero en los últimos 10 meses las que más han crecido son las de América Latina, que de enero a octubre de este año transportaron 40 por ciento más pasajeros que en el mismo lapso de 2010, según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Mientras que de enero a octubre del año pasado trasladaron poco menos de un millón de pasajeros, para el mismo periodo de este año las empresas de esta región ya rebasaron el millón 400 mil, revelan datos de la DGAC.

Las líneas aéreas de la región más beneficiadas por número de pasajeros fueron Copa, Avianca y Lacsa, las cuales en conjunto movilizaron 57.3 por ciento del mercado entre México y los países sudamericanos.

Sólo Copa movilizó más de 430 mil personas, por lo que se coloca como la compañía sudamericana más importante en el mercado internacional de México por el volumen de pasajeros que maneja, pues el año pasado transportó a poco más de 320 mil pasajeros.

                                           

  • Descarta GAP impacto por quiebra de AA
Redacción
Reforma, 30 de noviembre de 2011
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dijo que no espera que sus operaciones sean materialmente afectadas por la bancarrota anunciada por AMR, matriz de la aerolínea estadounidense American Airlines.

En un comunicado, GAP dijo que al igual que con los competidores en los últimos años, el proceso del Capítulo 11 permite a American y American Eagle continuar con normalidad sus vuelos durante su reorganización.

Por otro lado, American Airlines mantendrá sus operaciones normalmente gracias a la disponibilidad de efectivo de 4 mil 100 millones de dólares.

Destacó que AMR, opera a través de sus dos subsidiarias American y American Eagle en 6 de los 12 aeropuertos que administra el Grupo Aeroportuario del Pacífico, (Aguascalientes, Guanajuato, Guadalajara, Morelia, Puerto Vallarta y Los Cabos).


  • Proponen dar a nacionales el control de GAP
Milenio, 30 de noviembre de 2011
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que sus inversionistas mexicanos y españoles han logrado dirimir las diferencias que tenían respecto a la participación dentro de la empresa, con lo cual se hará una convocatoria para realizar una nueva asamblea de accionistas donde se propondrá que Controladora Mexicana de Aeropuertos retome la presidencia del consejo de administración.

Asimismo se indicó que la toma de decisiones dentro de la empresa se hará por consenso y no como en los últimos meses donde los socios europeos llevaban las riendas.

Con estas acciones los inversionistas mexicanos se comprometieron a desistirse de los procesos jurídicos que habían iniciado en contra de Aena y Abertis, sus socios españoles.



  • American Airlines entra en quiebra
Redacción
El Universal, 30 de noviembre de 2011
La aerolínea estadounidense American Airlines (AA) y su matriz, AMR Corp, pidieron el martes protección por bancarrota a una corte en Nueva York, tras fracasar en su intento de llegar a un acuerdo laboral con los pilotos y sufrir con el encarecimiento del combustible.

Las acciones de la empresa, que tiene en promedio unos 3 mil vuelos diarios en Estados Unidos, cayeron un 83.9%, a 26 centavos de dólar, en medio de más de una decena de suspensiones en sus cotizaciones. Desde septiembre acumulan una pérdida cercana a 45%.

AMR era la única de las grandes aerolíneas estadounidenses que había logrado evitar los procedimientos de quiebra durante la última década, opción que sus rivales tomaron para reestructurar sus acuerdos laborales y para reducir costos.

Eso dejó a AMR, la tercera más grande aerolínea en Estados Unidos detrás de United Continental Holdings Inc. y de Delta Air Lines, con los costos laborales más altos del sector y como la única grande que todavía financia las jubilaciones de sus empleados.

  • American Airlines busca amparo en la Ley de Quiebras para seguir activa
Dpa, Reuters y Afp
La Jornada, 30 de noviembre de 2011
American Airlines, la tercera mayor aerolínea de Estados Unidos, y su matriz AMR pidieron este martes protección por bancarrota a una corte en Nueva York.

Las acciones de la empresa, que tiene en promedio unos 3 mil vuelos diarios en Estados Unidos, se desplomaron 85 por ciento, a 24 centavos de dólar, antes de que fueran suspendidas sus transacciones; desde finales de septiembre acumulan una pérdida de 45 por ciento.

AMR era la única de las grandes aerolíneas estadunidenses que había logrado evitar los procedimientos de quiebra durante la década pasada, opción que sus rivales tomaron para restructurar sus acuerdos laborales y para reducir costos.

American Airlines y su casa matriz AMR anunciaron que se amparan en la Ley de Quiebras para ordenar sus finanzas y señalaron que mantendrán sus operaciones y seguirán volando normalmente. “El capítulo 11 (de la Ley de Quiebras) aboga por el interés de la empresa y de sus inversionistas”, afirmó la compañía en un comunicado en el que también informó de la partida de su presidente ejecutivo, Gerard Arpey.


  • Vuelos a Mazatlán y Morelia
Julio Reyna Quiroz
La Jornada, 30 de noviembre de 2011
American Airlines inauguró en junio pasado dos vuelos directos desde Dallas, Texas, hacia Mazatlán y Morelia, luego de acercamientos con la titular de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara Manzo. “La apertura de dos nuevos destinos desde Dallas/Forth Worth es muy importante. Con este crecimiento American operará a 18 destinos de nuestro país, consolidando a México como uno de los principales destinos turísticos a escala internacional”, dijo Guevara Manzo durante la inauguración de los dos vuelos el 9 de junio.
La funcionaria se reunió al menos en dos ocasiones en este año con directivos de American Airlines, con el objetivo de que la aerolínea abriera más rutas y frecuencias hacia México.


  • Debe & Haber
El Universal, 30 de noviembre de 2011
Los accionistas de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) alcanzaron un acuerdo mediante por el que se desisten de los procesos jurídicos que habían iniciado y garantizan mecanismos de toma de decisiones por consenso. El convenio fue suscrito por la Controladora Mexicana de Aeropuertos (CMA) , Aena Desarrollo Internacional, y Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA) , accionistas de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), socio estratégico de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). (Notimex)

No hay comentarios:

Publicar un comentario